top of page
Logo Estudiante a estudiante Azul.png
Vectores Esta.png

829 ALUMNOS

QUE  BUSCAMOS  APOYAR

Vectores Esta.png

350 CELULARES

COMO META MÌNIMA

Vectores Esta.png

3 ESTADOS

QUE SE VAN A APOYAR

Vectores Esta.png

140 CUENTOS

COMO META MÌNIMA

4 ESCUELAS

Vectores Esta.png

INTEGRADAS AL PROYECTO

¿Qué estamos haciendo?

La pandemia del COVID-19 ha traído nuevos desafíos a todas y todos, no sólo para las comunidades en México, sino para la sociedad global en general. Desafortunadamente, estas nuevas circunstancias y los limitados recursos del sector educativo han dado lugar a un mayor descuido de las comunidades rurales e indígenas. El propósito de este proyecto educativo tiene como directriz abordar de manera colectiva y participativa, junto con diversas comunidades locales en México, algunos de los desafíos más urgentes y multifactoriales asociados con la repentina transición a la enseñanza a distancia, provocados por la pandemia COVID-19 y las medidas de salud pública implementadas como respuesta a la misma. Estas acciones buscan facilitar los procesos de adaptación a las nuevas condiciones, con el propósito de reducir responsabilidades adicionales que se han impuesto a docentes, estudiantes, madres y padres, especialmente en el contexto mexicano. Como objetivo complementario, se plantea la mejora del desempeño académico y la prevención del aumento del rezago educativo, así como de la deserción escolar ante las actuales circunstancias, a través del uso contextualizado de herramientas tecnológicas de aprendizaje y comunicación.

Por eso es que hemos decidido colaborar activamente en la facilitación de herramientas tecnológicas y de comunicación así como la capacitación en el uso de las mismas para estudiantes del grupo e integrantes de la comunidad La Salle, los cuales estarán en el desarrollodel presente proyecto.

 

Es por ello que se llevará a cabo la campaña “De Estudiante a Estudiante” que tiene como propósito contribuir con la accesibilidad de herramientas y/o materiales para estudiantes de comunidades en Puebla, Chiapas y Veracruz a fin de mejorar sus procesos educativos y con ello motivar a que no haya abandono escolar y se aminore el daño por rezago educativo.

Playeras PNG.png
Cuentos Logo Png.png
Telefonos Logo.png
CUENTOS TELEFONOS Y PLAYER.png
CUENTOS TELEFONOS Y PLAYER.png
CUENTOS TELEFONOS Y PLAYER.png

DALE CLICK PARA MÁS INFORMACIÓN

DALE CLICK PARA MÁS INFORMACIÓN

DALE CLICK PARA MÁS INFORMACIÓN

Actores Involucrados:

Magtayani Logo Blanco.png
Magtayani Ac Logo Blanco.png

¿QUIERES SABER MÁS DEL PROYECTO?, CHECA NUESTRO SOPORTE.   

SOPORTE

ULSA

SOPORTE

GRAL.

AVISOS Y FECHAS IMPORTANTES

Contáctanos:

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Misión Diciembre 2024

Inscripción en el SGU: 27 de Agosto.

Inscripción al Diplomado: 02 - 06 de Septiembre.

Inicio del Diplomado: 09 de Septiembre.

Primera Junta Ordinaria: 09 y 10 de Septiembre.

Segunda Junta Ordinaria: 24 y 25 de Septiembre. 

Tercera Junta Ordinaria: 15 y 16 de Octubre. 

Pagos de Retiro: 14 - 18 de Octubre

Inscripción a Acciones Sociales: 14 - 18 de Octubre.

Termino de Diplomado: 06 de Octubre.

Misa de Envío: 24 de Noviembre.

Retiro MD24: *09 y 10 de Noviembre. (tentativo)

Misión Diciembre 2024: 07 al 14 de Diciembre.

SERVICIO SOCIAL: 

Entrega de Carta de Inicio: 23 al 27 de Septiembre.

Entrega de Carta de Término: 06 al 10 de Enero.

bottom of page